Diferencia entre aceite de coco normal y el coco fraccionado

Este ingrediente proviene del aceite de coco normal, es ideal para productos corporales y capilares gracias a sus propiedades nutritivas.

El aceite de coco fraccionado (INCI: Caprylic/Capryc triglyceride) se trata de un aceite que se obtiene a través de un proceso de extracción paralelo al del coco virgen; es decir, es una porción del aceite de coco que usualmente conocemos. 

Este es un aceite incoloro y muy ligero, con poca viscosidad y que destaca por ser soluble con otros aceites. De hecho, se utiliza como aceite portador de los aceites esenciales, por lo que facilita la absorción de los mismos, así como de otros aceites o extractos. Es por ello, que es un ingrediente altamente utilizado en formulaciones de productos cosméticos como cremas, jabones o lociones.

Se obtiene a partir del aceite de coco normal, que se procesa para eliminar los ácidos grasos de cadena larga (esteárico, palmítico, oleico, linoléico, de 16-18 átomos de carbono) y también el ácido láurico y el mirístico, dejando solo los ácidos grasos de cadena media restantes (caprílico y cáprico) de ocho y diez átomos de carbono respectivamente.

El fraccionamiento es una técnica que se utiliza para separar las distintas grasas que se encuentran el los aceites vegetales. Consiste en enfriar el aceite de coco normal a la temperatura de solidificación de los aceites de cadena larga, que se espesan y van al fondo, mientras que los que tienen un punto de fusión menor quedan en la superficie.

Se compone básicamente de 53 al 55% de ácido graso caprílico y del 36 al 47% de ácido cáprico. Son ácidos grasos saturados, por lo que tarda mucho en enranciarse.

El fraccionamiento reduce la comedogeneidad a la mitad, de valor 4 del aceite de coco normal, a valor 2 el fraccionado (en una escala de comedogeneidad del 0 a 4).

En el proceso de fraccionamiento se pierden muchos polifenoles y antioxidantes, también el aroma.

Por carecer de aroma, no se oxida, se absorbe rápidamente, es de tacto seco y no deja sensación grasa.

Para su obtención se utiliza el fraccionamiento: es una técnica para separar las diferentes grasas ubicadas en los aceites vegetales. 

El proceso consiste, en enfriar a temperatura de solidificación, el aceite de coco normal para conseguir que se espesen los aceites de cadena larga, para que se vayan al fondo, dejando en la parte superior los que tienen un punto de fusión menor.

De este modo, se eliminan los ácidos grasos de cadena larga, además del ácido láurico y el mirístico, dejando tan solos los ácidos grasos de cadena media. Con ello, se consigue un aceite con un punto de fusión a -4ºC, que tiene una mayor vida útil.

Algunas de sus principales diferencias son las siguientes:
  • En temperaturas ambientes bajas, el aceite de coco natural es sólido. Esto hace que sea más complicado de utilizar en algunas formulaciones, como en aceites faciales.
  • El aceite de coco fraccionado se mantiene en formato líquido, aunque las temperaturas sean bajas. Este también es más fácilmente absorbido por la piel.
  • El aceite de coco natural mantiene los ácidos grasos de cadena larga.

Comparten algunos rasgos similares, como que ambos poseen propiedades nutritivas e hidratantes, así como que ambos, contienen un alto número de antioxidantes debido a que se procesan naturalmente.

CUANDO UTILIZAR ACEITE COCO NORMAL O FRACCIONADO

Si vas a formular un producto para piel madura y seca es mejor el coco normal porque aporta más nutrición, protección en hidratación. Además los antioxidantes tienen un efecto protector del daño solar, regeneran el colágeno y disminuyen la aparición de manchas en la piel.

Si quieres un cosmético con sensación seca, que se absorba rápidamente y no huela a coco, es mejor el coco fraccionado.

En acondicionadores capilares de tratamiento intenso es mejor el coco normal. Para acondicionadores sin enjuague y aceites para barba o el cabello es mejor el coco fraccionado.

Para disolver aceites esenciales, uso en aromaterapia o perfumes, mejor el fraccionado. También para desodorantes.

Sol Adriana Atencio

Directora y CEO de Hacer Cosmética


Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, inscríbete en el curso de Iniciación a la Cosmética y consíguelo con mi ayuda.

Curso Iniciación a la Cosmética

(5 reseñas de clientes)
$25.00

Aprende a formular productos cosméticos desde cero como, cremas bases naturales y convencionales para el rostro y cuerpo, lociones, tónicos, limpiadors, mascarillas y exfoliantes, también aprenderás a elaborar diferentes tipos de extractos naturales como, tinturas, decocciones, maceraciones, infusiones, extractos hidroglicerinados e hidroalcoglicerinados. Con este aprendizaje, podrás elaborar productos cosméticos para uso propio y para la…

Category:

3 comentarios en “Diferencia entre aceite de coco normal y el coco fraccionado”

  1. María Cilia Sarria Vergara

    Buenas noches
    Compré a mediados de marzo , un curso, el de scrub facial y nunca me llegó al correo electrónico, antes por acá podía verlo, pero ahora ya no me deja verlo.
    Me pueden ayudar
    Muchas gracias

  2. Muy interesante el post, no tenía idea de que el aceite de coco fraccionado perdía parte de los ácidos grasos más nutritivos, por este motivo yo notaba que no eran muy eficaces.

    Es importante saber esto para entender por qué algunas marcas eco prefieren usar aceite de coco virgen bio, como el que tiene Natury, que conserva todas sus propiedades. Es clave para nosotros en la cosmetica ecologica española usar ingredientes que no estén tan procesados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *